viernes, 30 de septiembre de 2011

Resumen del artículo "Lo que contamina un penddrive"


El tercer y último caso es de un pendrive. Uno de los responsables de la empresa asiste a una conferencia, al final de la cual se le entrega una memoria USB con documentación dentro.
¿Qué pasa si esta persona decide imprimir la información contenida en el pendrive? El estudio considera que el que sea mejor leerlo en pantalla o en papel dependerá de nuevo del tiempo que se vaya a emplear en su lectura. Una conclusión del trabajo es que puede ser interesante facilitar la lectura rápida de este tipo de documentos en pantalla ayudando a encontrar de forma sencilla la información principal. El trabajo analiza también la incidencia ambiental de distintos tipos de pendrive a lo largo de todo su ciclo de vida: de PVC y aluminio, de PVC o de bambú.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Gentilicios y toponimos.

10 canarios.
Tenerife-->tinerfeño Gomera-->gomero
La palma--> palmero
Gran Canaria--> Canario
Hierro--> herreño
Taco -->tacuense
10 españoles nacionales.
Melilla-->melillense 
La rioja-->
Avila-->
Orense-->Orensano

Huelva-->olvisino
Tarragona-->tarraconense
España-->español

martes, 20 de septiembre de 2011

Préstamos y extranjerismos.

      Según el origen
Préstamos
Propiedades
Ejemplos
Americanismos
Del inglés americano
Zorrino
Helenismos
Del griego
Laico
Germanismos
Del alemán
blanco
Arabismos
Del árabe
Zanahoria
Galicismos
Francia
Carne
Italianismos
Del italiano
Anchoa
Lusismos
De Portugal
caramelo
Galleguismos
De gallego
Chopo
Anglicismos.
Del ingles

Hippie
Catalanismos
Del catalán
añoranza
Vasquismos
Del vasco
Pizarra

Emitologia de las siguientes palabras:

CLAVIJA.
La palabra clavija viene del latín clavícula, “llavecita” diminutivo de claves (llave).La palabra es un semicultismo trasladad en la Edad media del latín al castellano y no evolucionada patrimonialmente (debiera ser entonces “llavija” o “llavija”).
HIJO.
La palabra hijo viene del latín con el mismo significado. Su étimo está estrechamente relacionado con el latín Félix.

CUMULO.
La palabra cumulo viene del latín cumulus: montón; excedente; grado sumo.
CAUSA.
La palabra viene del latín causa(razón).
LLEGAR.
La palabra llegar viene del latín plicare (doblar), con la idea de regresar y luego de arrimarse o acercarse.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Accesibilidad.

La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Nuevo curso nuevas perspectivas.

Este año voy a hacer el último curso en este instituto, y me propongo estudiar y esforzarme pero lo más importante es sacarme el graduado de la ESO.