Esta obra tiene dos partes: la primera se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar su segunda parte.
El autor escribió esta obra para combatir al auge de las disparatados libros de caballerías, como él mismo dice en el prólogo: "...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías...".
Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe otro libro de caballerías. Don Quijote intenta ser un caballero andante como los que aparecen en los libros. Sirviéndose de él para parodiar los libros de caballerías del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, le imita y exagera sus rasgos.
Pero además de esta intención burlesca, en la obra hay un valioso reflejo de la sociedad: la lucha del idealismo, encarnado en Don Quijote, y el realismo, representado en su escudero Sancho Panza. Cervantes demuestra su dominio del lenguaje, ajustándolo en cada momento a la complejidad y riqueza de los temas tratados o a las situaciones relatadas.
miércoles, 27 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Los yanomamis y Bosquiman
Pueblo: Los yanomamis
a) Lugar donde viven: Venezuela-Amazonas.
b) Cómo es el medio ambiente en esa zona: Viven en el bosque y el ambiente es frio.
c) Población (numero): Asciende a 20.000 yanomamis.
d) Forma de vida: La vida social se organiza en torno a los principios tribales tradicionales: relaciones de parentesco, descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre familiares o grupos con un parentesco común y la autoridad transitoria de jefes distinguidos que intentan mantener el orden en la aldea y son responsables de establecer las relaciones de la comunidad con otras aldeas. El liderazgo suele estar vinculado al parentesco y los vínculos matrimoniales: los hombres grandes o líderes, proceden de las familias más numerosas de las aldeas. Según su ingenio, sabiduría y carisma pueden convertirse en autócratas, aunque la mayoría de los jefes se limitan a actuar como superiores ante sus iguales. No están exentos de limpiar los huertos, recolectar, cosechar, plantar y cazar.
viernes, 8 de abril de 2011
¡Kai y el barco de papel!
Este cuento me ha gustado mucho,porque habla de la inmigración y de las cosas que pasan en realidad en el mundo. Porque la inmigracion, es uno de los problemas mas graves del mundo.Y como la gente no puede venir cuando ellos quieran tienen que ir en patera y muchas de las veces no pueden sobrevivir.
martes, 5 de abril de 2011
BIOGRAFIA.
Nacido en 1955 en Los Silos, pueblo de Tenerife.Creció entre el mar y las montañas.
El amor a la literatura despertó en él desde muy pequeño. Los cuentos orales, las historias del pueblo, las canciones y el cine forjaron la pasión por la palabra.
La universidad acabó de consolidar una formación literaria. Cursando, más tarde, estudios de literatura y teatro en Francia, Italia y Túnez.
La pasión por las letras lo lleva a impartir seminarios, cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras, como las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro y en Rencontre autour de l’art du comédien, en Sousse Túnez, o en centros y universidades de Brasil, Argentina y Puerto Rico.
Algunos de sus libros.
- Leyendas del fuego.
![Leyendas de fuego](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_stRMCJUR0G-tlec69e_GZeet0Fw2Mo73WVzSSPWptsS0nwlYaRezd44QeCK1GtfZphC0fiXWRAFlzAuEY9_SKOPQ0dsCfnJ1Jq1Xg3VxUaROirEZkM3aJVch2g3EBHR0tFUIc=s0-d)
-Cuentos africanos para dormir el miedo.
![Cuentos africanos para dormir el miedo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tRHRQsCjyS1v6Dx5REUWA1y3Iv9Xc4DGic0pEAUBYvQbNBc5vuYopfN7pGXZdqDOWuN7Xofu8WHGPm6tXMbeeaDbtOa_Eq0M0sjsKZm6hZnSF7IlHCRs2v=s0-d)
- Madreselva.
![Madreselva](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uiruom1STgoaJZcNVO8paw_rL9SEUvcJ7DW8XkMRokgJ73UIlnMrBFfuKAwB6CqS1DGrJvX7hOhM-EVO5z6wpMrd98TL2CVEmbGB4lvRzRauTgzbUN0uEo56-rHw=s0-d)
-Calle imaginación numero 2.
![Calle imaginación](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u4G6YWXxCAU5_4WRyWSCYbh6nni1wYganfy93VBUVGh1kG0YGWDx0nJdaCCkTRdC_n-gU3m2DMxADS_N11MQKKFXVVtR_FVgxlT_Mvnq726WyPBuS-uY-i5QENkwGiYscRSoE=s0-d)
Nacido en 1955 en Los Silos, pueblo de Tenerife.Creció entre el mar y las montañas.
El amor a la literatura despertó en él desde muy pequeño. Los cuentos orales, las historias del pueblo, las canciones y el cine forjaron la pasión por la palabra.
La universidad acabó de consolidar una formación literaria. Cursando, más tarde, estudios de literatura y teatro en Francia, Italia y Túnez.
La pasión por las letras lo lleva a impartir seminarios, cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras, como las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro y en Rencontre autour de l’art du comédien, en Sousse Túnez, o en centros y universidades de Brasil, Argentina y Puerto Rico.
- Leyendas del fuego.
-Cuentos africanos para dormir el miedo.
- Madreselva.
-Calle imaginación numero 2.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)