viernes, 25 de marzo de 2011

¡La presion atmosferica!


ALTA PRESION (ANTICICLON)
Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes.


La circulación del aire en el interior de un anticiclón es, en el hemisferio norte, en el sentido de las manecillas del reloj, (dextrógiro), y en el hemisferio sur en sentido contrario a las manecillas del reloj, (levógiro). El sentido de giro del aire es pues inverso al que se da en un ciclón oborrasca, (el cual es levógiro en el hemisferio norte y dextrógiro en el hemisferio sur). 



BAJA PRESION (BORRASCA)
Un área de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Las tormentas tropicales, ciclones extratropicales, y los ciclones polares y árticos, reciben el nombre de células de baja presión, especialmente en comunidades anglo-parlantes.
Las borrascas se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosférica. Esta elevación suele producir cielo cubierto, debido al gradiente térmico cuando el aire se satura. Así, las borrascas suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la temperatura diurna tanto en verano como en invierno. Esto se produce por la entrada de menos radiación solar de radiación de onda corta y temperaturas más bajas, ya que las nubes reflejan la luz solar. De noche, el efecto de absorción de las nubes en la onda larga, como el calor de la superficie, permite que las temperaturas diurnas sean más frescas en todas las estaciones del año.


viernes, 18 de marzo de 2011

Instituto nacional de metereologia.


Actividades

  • Emisión de avisos y predicciones de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de las personas y a los bienes materiales.
  • Elaboración, suministro y difusión de informaciones meteorológicas y predicciones de interés general en el ámbito nacional.
  • Servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea y marítima necesarios para la seguridad, regularidad y eficiencia del tránsito aéreo y la seguridad del tráfico marítimo.
  • Suministro de información meteorológica necesaria para la defensa nacional.
  • Vigilancia de las condiciones meteorológicas, climáticas y de la estructura y composición física y química de la atmósfera sobre el territorio nacional.
  • Mantenimiento y actualización del registro histórico de datos meteorológicos y climatológicos.
  • Realización de estudios e investigaciones en los campos de las ciencias atmosféricas y desarrollo de técnicas y aplicaciones necesarios para la mejora de nuestros servicios.
  • Elaboración y actualización de los escenarios de cambio climático.
  • Representación del Estado en los organismos nacionales, supranacionales e intergubernamentales relacionados con la observación, la predicción meteorológica y el estudio y modelización del clima y su evolución.
  • Contribución a la planificación y ejecución de la política del Estado en materia de cooperación internacional al desarrollo en materia de meteorología y climatología.
  • Asesoramiento y servicios meteorológicos y climatológicos adaptados a los requerimientos específicos de distintos sectores de actividad.
  • Actividades en materia de formación, documentación, y comunicación en materia meteorológica y climatológica.