viernes, 4 de noviembre de 2011


 ABADIA EN EL ENCINAR.
De una manera tenebrosa, el autor presenta un cementerio sobre el que crecen los árboles, sin hojas, distantes entre sí. Llama la atención la franja superior, totalmente iluminada frente a la oscuridad del resto del 
cuadro, simbolizando el reino de los cielo

viernes, 28 de octubre de 2011

Argumento de burlador de sevilla.

Esta obra de teatro se centra en las hazañas amorosas de un caballero, don Juan Tenorio, que valiéndose de su ingenio y su buena presencia, engaña a cuanta doncella y dama bella se le pone al alcance y también a sus padres o pretendientes. Se narra aquí como debe huir de Nápoles por una de sus afrentas y como en su viaje a Sevilla realiza otros engaños. En uno de ellos da muerte al padre de la engañada y luego el padre vuelve de la tumba para vengarse y llevarse consigo a don Juan.

lunes, 17 de octubre de 2011

17 de Octubre dia internacional para la erradicacion de la pobreza.

Mi reflexion sobre este dia internacional, es de que en muchas partes del mundo son pobres y les faltan alimentos y muchisimas cosas que nosotros si tenemos.

viernes, 7 de octubre de 2011

Parque Nacional del Teide.

Año: Fue declarado por el Decreto de 22 de enero de 1954, de Creación del Parque Nacional de las Cañadas del Teide.

Vegetación y flora:En el Parque Nacional las especies vegetales están completamente adaptadas a las rigurosas condiciones de existencia como son la altitud, fuerte insolación, amplitud térmica y escasez de humedad. La vegetación ha ido colonizando poco a poco este mundo de lava, enraizándose en un suelo casi inexistente, pero rico en nutrientes y minerales, donde los líquenes suelen constituir el único tapiz vegetal de flora no vascular .../

La fauna: vertebrada del Parque es reducida y poco llamativa; el inventario total del Parque apenas alcanza las 30 especies, si bien destaca el hecho de que varias son endemismos canarios, bien a nivel de especie o de subespecie Aquí existen 3 especies endémicas de reptiles: un lagarto, una salamanquesa o perenquén y un eslizón o lisa. El lagarto tizón (Gallotia galloti galloti) es el animal más emblemático del Parque .../

CURIOSIDADES.

  • El músico inglés Brian May estudió distintos fenómenos astronómicos desde Izaña en las Cañadas del Teide, incluso escribió la canción "Tie Your Mother Down" en este parque nacional.
  • En la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (en el municipio tinerfeño de Candelaria) se encuentra una pintura de Jesucristo rodeado de discípulos en la escena bíblica de la multiplicación de los panes y los peces, detrás de la imagen de Cristo aparece la identificable silueta del Teide. La pintura se encuentra frente a las escaleras de subida al camarín de la virgen.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Resumen del artículo "Lo que contamina un penddrive"


El tercer y último caso es de un pendrive. Uno de los responsables de la empresa asiste a una conferencia, al final de la cual se le entrega una memoria USB con documentación dentro.
¿Qué pasa si esta persona decide imprimir la información contenida en el pendrive? El estudio considera que el que sea mejor leerlo en pantalla o en papel dependerá de nuevo del tiempo que se vaya a emplear en su lectura. Una conclusión del trabajo es que puede ser interesante facilitar la lectura rápida de este tipo de documentos en pantalla ayudando a encontrar de forma sencilla la información principal. El trabajo analiza también la incidencia ambiental de distintos tipos de pendrive a lo largo de todo su ciclo de vida: de PVC y aluminio, de PVC o de bambú.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Gentilicios y toponimos.

10 canarios.
Tenerife-->tinerfeño Gomera-->gomero
La palma--> palmero
Gran Canaria--> Canario
Hierro--> herreño
Taco -->tacuense
10 españoles nacionales.
Melilla-->melillense 
La rioja-->
Avila-->
Orense-->Orensano

Huelva-->olvisino
Tarragona-->tarraconense
España-->español

martes, 20 de septiembre de 2011

Préstamos y extranjerismos.

      Según el origen
Préstamos
Propiedades
Ejemplos
Americanismos
Del inglés americano
Zorrino
Helenismos
Del griego
Laico
Germanismos
Del alemán
blanco
Arabismos
Del árabe
Zanahoria
Galicismos
Francia
Carne
Italianismos
Del italiano
Anchoa
Lusismos
De Portugal
caramelo
Galleguismos
De gallego
Chopo
Anglicismos.
Del ingles

Hippie
Catalanismos
Del catalán
añoranza
Vasquismos
Del vasco
Pizarra

Emitologia de las siguientes palabras:

CLAVIJA.
La palabra clavija viene del latín clavícula, “llavecita” diminutivo de claves (llave).La palabra es un semicultismo trasladad en la Edad media del latín al castellano y no evolucionada patrimonialmente (debiera ser entonces “llavija” o “llavija”).
HIJO.
La palabra hijo viene del latín con el mismo significado. Su étimo está estrechamente relacionado con el latín Félix.

CUMULO.
La palabra cumulo viene del latín cumulus: montón; excedente; grado sumo.
CAUSA.
La palabra viene del latín causa(razón).
LLEGAR.
La palabra llegar viene del latín plicare (doblar), con la idea de regresar y luego de arrimarse o acercarse.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Accesibilidad.

La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Nuevo curso nuevas perspectivas.

Este año voy a hacer el último curso en este instituto, y me propongo estudiar y esforzarme pero lo más importante es sacarme el graduado de la ESO.

viernes, 3 de junio de 2011

Reflexion de este curso.

Reflexión del año.

Este año he aprendido muchas cosas, a respetar a las personas, a no estarme riendo continuamente. A que cuando hay  que hacer algo se hace. 
Y que no todo es basilar, también es estudiar, ser responsable y si prometes algo cumplirlo.
Este curso eh cambiado mucho, el año pasado no hacía nada pasaba de todo. 
Y este eh estudiado, hecho las cosas, aunque a veces me rio y se me va la bola.
También he aprendido a ser más educada y no reírme de la gente. Tengo que mejorar mi vocabulario. Y no  ser tan barriobajera. Tengo que aprender a saber a escuchar a los demás. Aprender a ser mas respetuosa y mas amable.

martes, 3 de mayo de 2011

PORTUGAL

PORTUGAL:

Localizacion:Portugal es un Estado de Europa meridional, cuyo territorio continental se encuentra en el extremo suroeste de la Península Ibérica, ocupando una superficie de 91.985 km2. Al norte y al este limita con España, al oeste y al sur con el Océano Atlántico.
Capital:Portugal, la capital es Lisboa.
Principales ciudades:
Gentilicio:
Idiomas:El portugués, es una lengua romance, procedente del galaicoportugués. Con más de 2406 millones de hablantes, el portugués es la séptima lengua materna más hablada en el mundo. Su difusión internacional tuvo lugar en los siglos XV,XVI y XVII, con la formación del Imperio portugués.
Tradiciones:
Gobierno:

BANDERA:








Moneda:

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Porque cervantes escribio la segunda parte del quijote?

Esta obra tiene dos partes: la primera se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar su segunda parte.
El autor escribió esta obra para combatir al auge de las disparatados libros de caballerías, como él mismo dice en el prólogo: "...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías...".
Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe otro libro de caballerías. Don Quijote intenta ser un caballero andante como los que aparecen en los libros. Sirviéndose de él para parodiar los libros de caballerías del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, le imita y exagera sus rasgos.
Pero además de esta intención burlesca, en la obra hay un valioso reflejo de la sociedad: la lucha del idealismo, encarnado en Don Quijote, y el realismo, representado en su escudero Sancho Panza. Cervantes demuestra su dominio del lenguaje, ajustándolo en cada momento a la complejidad y riqueza de los temas tratados o a las situaciones relatadas.

viernes, 15 de abril de 2011

Los yanomamis y Bosquiman

Pueblo: Los yanomamis
a) Lugar donde viven: Venezuela-Amazonas.
b) Cómo es el medio ambiente en esa zona: Viven en el bosque y el ambiente es frio.

c) Población (numero): Asciende a 20.000 yanomamis.
d) Forma de vida: La vida social se organiza en torno a los principios tribales tradicionales: relaciones de parentesco, descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre familiares o grupos con un parentesco común y la autoridad transitoria de jefes distinguidos que intentan mantener el orden en la aldea y son responsables de establecer las relaciones de la comunidad con otras aldeas. El liderazgo suele estar vinculado al parentesco y los vínculos matrimoniales: los hombres grandes o líderes, proceden de las familias más numerosas de las aldeas. Según su ingenio, sabiduría y carisma pueden convertirse en autócratas, aunque la mayoría de los jefes se limitan a actuar como superiores ante sus iguales. No están exentos de limpiar los huertos, recolectar, cosechar, plantar y cazar.

viernes, 8 de abril de 2011

¡Kai y el barco de papel!

Este cuento me ha gustado mucho,porque habla de la inmigración y de las cosas que pasan en realidad en el mundo. Porque la inmigracion, es uno de los problemas mas graves del mundo.Y como la gente no puede venir cuando ellos quieran tienen que ir en patera y muchas de las veces no pueden sobrevivir.       

martes, 5 de abril de 2011

BIOGRAFIA.
Nacido en 1955 en Los Silos, pueblo de Tenerife.Creció entre el mar y las montañas. 
El amor a la literatura despertó en él desde muy pequeño. Los cuentos orales, las historias del pueblo, las canciones y el cine forjaron la pasión por la palabra. 
La universidad acabó de consolidar una formación literaria. Cursando, más tarde, estudios de literatura y teatro en Francia, Italia y Túnez. 
La pasión por las letras lo lleva a impartir seminarios, cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras, como las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro y en Rencontre autour de l’art du comédien, en Sousse Túnez, o en centros y universidades de Brasil, Argentina y Puerto Rico.




Algunos de sus libros.
-  Leyendas del fuego.
Leyendas de fuego
 -Cuentos africanos para dormir el miedo.
Cuentos africanos para dormir el miedo
- Madreselva.
Madreselva
-Calle imaginación numero 2.
Calle imaginación















viernes, 25 de marzo de 2011

¡La presion atmosferica!


ALTA PRESION (ANTICICLON)
Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes.


La circulación del aire en el interior de un anticiclón es, en el hemisferio norte, en el sentido de las manecillas del reloj, (dextrógiro), y en el hemisferio sur en sentido contrario a las manecillas del reloj, (levógiro). El sentido de giro del aire es pues inverso al que se da en un ciclón oborrasca, (el cual es levógiro en el hemisferio norte y dextrógiro en el hemisferio sur). 



BAJA PRESION (BORRASCA)
Un área de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Las tormentas tropicales, ciclones extratropicales, y los ciclones polares y árticos, reciben el nombre de células de baja presión, especialmente en comunidades anglo-parlantes.
Las borrascas se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosférica. Esta elevación suele producir cielo cubierto, debido al gradiente térmico cuando el aire se satura. Así, las borrascas suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la temperatura diurna tanto en verano como en invierno. Esto se produce por la entrada de menos radiación solar de radiación de onda corta y temperaturas más bajas, ya que las nubes reflejan la luz solar. De noche, el efecto de absorción de las nubes en la onda larga, como el calor de la superficie, permite que las temperaturas diurnas sean más frescas en todas las estaciones del año.